El Humus de lombriz liquido es una manera de reemplazo ideal de componentes que fungen como abono y sustrato, pudiendo suplir y complementar al humus de lombriz sólido (bloque, granulado, lombrices, como se presente, de marca profesional o casero).
Desarrollo de las lombrices y extracción de los compuestos previos a la elaboración del Humus de lombriz liquido
Todo comienza con la recolección del guano, que se mezcla con residuos vegetales como la paja de trigo y así facilitar un sustrato aireado que permite un mejor desarrollo de las lombrices.
De no realizarse de tal forma, el guano se compacta mucho y calienta, perdiendo la humedad requerida en todo Humus de lombriz liquido. Por ende ha de ser estabilizado para mantener sus cualidades y al quedar compostado, se colocan las lombrices rojas.
Al producirse el humus, este se cosecha, se extraen las lombrices de la cuna y se prepara una mezcla nueva. Todo el proceso dura alrededor de seis meses.
Luego a dicho humus se le extraen los ácidos fúlvicos y húmicos, aminoácidos, enzimas y los compuestos con actividad reguladora del crecimiento vegetal entre otros elementos que le hacen beneficioso.
Luego de cosechado el humus, se le agrega agua junto a unos reactivos que llevan la mezcla a un pH y una condición que deja separar la materia orgánica extractable del sólido –tierra y humina-. Dicha división la logran en las pequeñas y median industrias se concreta el proceso pasándolo por una máquina de ultrasonido.
Cuando lo soluble y no soluble es disociado, lo soluble es centrifugado y filtrado con un sistema paralelo y horizontal de anillas y mallas cuyo destino final es llevar el producto a envasar. De esta manera lo que llegue al campo no incluirá ningún sólido, lo que conllevaría al riesgo de tapar los sistemas de riego.
Ventajas del Humus de lombriz liquido
- Reemplaza parcial o definitivamente, según el gusto o propósitos de los usuarios, el uso de otros productos basados en materia orgánica como té de compost, ácidos húmicos de leonardita, guano, compost, algas entre otros biofertilizantes.
- Los resultados obtenidos con el Humus de lombriz liquido son iguales o mejores a otros productos en el mercado ya que dichos extractos son más activos frente a las plantas que los de leonardita.
- El extracto de Humus de lombriz liquido entrega materia orgánica que activa principalmente los microorganismos ya presentes en el terreno.
- Con el uso de este producto, dichos microorganismos permanecen más tiempo que con otros ya citados, principalmente el té de compost, que de por sí es un producto efectivo, lo que nos indica que el que describimos, es francamente superior.
- Siempre este producto llegará a los usuarios envasado –sea cual fuere la presentación externa-, pudiéndose guardar en espacio fresco (con la condición de estar bien cerrado), hasta por dos temporadas de siembra, pudiéndose utilizar directo y sin complicaciones cuando se desea.
- La relación de precio del Humus le hace más competitivo y rendidor, en especial para pequeños productores o personas que realizan pequeñas siembras en jardines comunitarios o siembra en macetas.
- Para quienes realizan este producto en casa (desde cero o mezclas de los sustratos y Humus de lombriz liquido adquiridos), se benefician del trabajo del reciclaje y del ahorro que éste conlleva, ya que las lombrices descomponen los restos orgánicos específicos que se encuentran en casa.
- Cuando se invierte tiempo para reciclar desechos orgánicos para este fíenle mismo se compensa obteniendo un fertilizante económico, pero de primer nivel.
Componentes esenciales
Ha de tenerse claro que un buen Humus de lombriz liquido (definiendo al mismo como el que se hace a pequeña o mediana escala, sin con ello demeritar al de las grandes corporaciones), los mismos no pueden llegar a las concentraciones de elementos componentes que tienen otros productos de marcas reconocidas.
Más, las últimas décadas han demostrado que el trabajo por crear abonos orgánicos de diversos componentes como las lombrices rojas, ha sido de micro a macro y las empresas grandes lo entienden y las medianas y pequeñas dan una calidad excepcional con productos que son de alto nivel a bajos precios. Dichos Humus de lombriz liquido que usted puede adquirir, contienen para su beneficio:
- ´Ácidos fúlvicos, húmicos y los himatomelánicos (esenciales para la nutrición y crecimiento de plantas y suelo).
- Microrganismos como: Hongos, actinomicetos, bacterias, levaduras, nematodos.
- Macronutrientes: Fósforo, calcio, nitrógeno, potasio, magnesio.
- Micronutrientes: Zinc, boro, molibdeno.
Algunos usos del Humus de lombriz liquido
Aunque las personas –conocedoras o no-, saben hacia dónde se dirigen sus usos, bien podemos citar:
- Nutrición de todo tipo de plantas de interior y de exterior.
- Abono radicular y foliar.
- Prevención de enfermedades en las plantas.
- Defensas anti plagas en todo tipo de siembra.
- Se dice que se utiliza para algunas enfermedades de la piel humana, canina y gatuna. Para ello, consulte a su médico, ya que son alternativas que no deben suplir los tratamientos facultativos medicados.
- Se puede mezclar con las lombri – compostas o compostas caseras para obtener un fertilizante que proviene de las excreciones de las lombrices llamado lixiviado de lombriz, producto que no es igual al Humus de lombriz liquido.
- Se aplica según el tipo de cultivo, de allí las variaciones.
- Si el clima es muy árido se tienen que aumentar las aplicaciones a utilizar.
La aplicación puede variar según el cultivo que estemos tratando y si el clima es muy árido tenemos que aumentar las aplicaciones.
Preparación del Humus de lombriz liquido
Materiales para la preparación de veinte litros:
- 6 kilogramos de humus de lombriz.
- 20 litros de agua de lluvia u osmotizada.
- Recipiente con tapa hermética de más de sesenta litros.
- Palo de madera para remover este biopreparado.
- Lienzo de tela extrafina y resistente, de tamaño grande para filtrar y no dejar pasar material sólido.
- Se recomienda usar lo anterior encima de un colador o cedazo para mayor seguridad.
Preparación paso a paso
- Mezclar en el recipiente plástico los 20 litros de agua con 6 kilos de humus de lombriz.
- Remover por 45 minutos –mañana y tarde- durante 3 o 4 días para que se disuelvan todos los componentes.
- Al observar que está bastante diluido, fíltrelo en el lienzo colocado en el colador o cedazo.
- Enváselo en bidones no transparentes y etiquételos.
Sugerencia
Es necesaria la oxigenación del Humus de lombriz liquido, la cual se logra destapando día intermedio los envases por unos 10 minutos. Dicho proceso lo realizará en el tiempo que transcurra hasta la aplicación del humus a las plantas.
Ello promueve la proliferación de microrganismos y vida microbiótica dentro del Humus de lombriz liquido, lo que elevará el poder fertilizador del compuesto.
Evite dejarlo más tiempo abierto, dicha promoción de vida ha de ser gradual y esto resulta un estímulo y además salida de los vapores concentrados.
Dosis recomendadas
Vía riego:
50 mililitros de Humus de lombriz liquido por cada litro de agua.
½ litro de humus líquido por cada 10 litros de agua.
Por 1 hectárea, 5 litros de humus líquido.
Vía foliar:
Mezclar 30 mililitros por litro de agua o 2 a 3 litros de Humus de lombriz liquido por cada 100 litros de agua.