La importante transición dada en los últimos años de los productos químicos –ergo, netamente de laboratorio- hacia los productos orgánicos para el mejoramiento de suelos y plantas y por ende, de la vida, ha traído consecuencias favorables para la población mundial. Por ello no es extraño que cada día más personas se maravillen con el producto que nos atañe y se pregunten qué contiene el humus de lombriz que lo hace tan eficaz y codiciado.

Sí, es codiciado y en contraste, asequible, lograble, de trabajo hecho de macro a micro y viceversa, ya que podemos encontrarlo en muchísimas presentaciones y elaborado tanto por industrias que se han unido a la onda verde y poseen conciencia ecológica como aquellas personas de la pequeña y mediana empresa que además de fabricarlo para sí (uso), han creado un importante emprendimiento que ha diversificado su economía con un producto beneficioso para el planeta.

Ya que hemos despertado y ampliado su interés, paseemos por el conocimiento que se posee sobre el tema de qué contiene el humus de lombriz, para que su apreciación del producto, sea mayor.

Qué contiene el humus de lombriz¿Qué es el humus de lombriz?

Es uno de los más efectivos abonos orgánicos de la actualidad –y destinado a serlo para siempre-, resultado de un proceso cercano a un año en el que la lombriz roja californiana procesa en su tracto intestinal la materia orgánica que haya en la compostera, además de la que es comida y defecada por otras lombrices. Un ciclo total en el que el resultado es el mejor abono del mundo.

Todo lo qué contiene el humus de lombriz es netamente natural, materia que lograr mejorar la porosidad de los suelos y la retención de la humedad para crear un mayor provecho del agua y bajar los gastos de insumos sin que vaya en detrimento de la calidad de los suelos.

Ayuda a aumentar la colonia de microorganismos que oxigenan a los suelos y los hacen más fértiles, balanceando su pH para la siembra efectiva y la estabilidad en caso de tener que crear asentamientos rurales o estructuras humanas que acompañen a los procesos.

Una de las grandes ventajas es que la sobredosis del humus de lombriz no genera problemática ni excesos. Claro, sí se debe colocar la cantidad ideal de humus en macetas, jardines, hectáreas, parques y jardines para iniciar el proyecto de siembra y renovarlo cada cierto tiempo, debido a que las plantas toman pronto los nutrientes gracias a lo mucho que les beneficia.

Observen qué contiene el humus de lombriz, químicamente

Nitrógeno: Funcionando como atmosfera inerte para conservar los suelos.

Fósforo: Macromineral que fortalece al calcio y a las fuentes alimentarias a las que es expuesto.

Potasio: Es el que permite que los nutrientes fluyan.

Calcio: Responsable de crear y mantener las estructuras fundamentales de los suelos agrícolas.

Magnesio: Uno de los elementos nutrientes más valiosos qué contiene el humus de lombriz en pro de las plantas, ya que refuerza el proceso de fotosíntesis agregándose más al componente natural de la clorofila, que es la molécula que les da el color verde.

Hierro: Funge como micronutriente esencial para las plantas en un perfecto balance para ellas y para los suelos, ya que su exceso no les es del todo provechoso. Con el hierro se estimulan las funciones claves en la síntesis de la clorofila.

Sodio: Equilibrado nivel es el qué contiene el humus de lombriz para que sean solubles por las plantas y a así no se dañen las raíces y por ende, las plantas. No retroalimenta, sino que da balance al sodio que pueda contener el suelo.

Manganeso: Microelemento esencial para las plantas.

Cobre: Elemento esencial para el crecimiento de las plantas.

Zinc: El qué contiene el humus de lombriz, ayuda a activar las enzimas responsables de la síntesis de ciertas proteínas en las plantas.

La presencia de todos estos elementos en el humus de lombriz, sea el que viene en forma de abono, el que extrae de su compostera, el té de humus, el humus líquido, ayudan a garantizar el desarrollo perfecto de las plantas, además de un alto contenido en materia orgánica que enriquece el terreno y ayuda a favorecer la circulación del aire y la retención del agua.

Las tierras que son fertilizadas con el humus de lombriz se hacen más esponjosas, menos sensibles a las sequías y permiten que las plantas tengan raíces más fuertes, las flores sean más duraderas, los frutos más nutritivos y deliciosos.

Qué contiene el humus de lombrizLas características y composición del humus de lombriz

Al contrario de los abonos químicos que empobrecían los suelos de las materias organizas y microorganismos indispensables que hacían perder los nutrientes y disminuir las reservas del suelo, alterando el equilibrio natural del terreno y creando pérdidas incalculables para la gente del agro y creando desinterés en las personas que veían en los huertos urbanos o particulares alternativas para su  sustento, entre otros daños, la utilización del humus demuestra una recuperación a perpetuidad gracias al proceso de remoción leve y renovación sistemática que culmina en hacer más fecundos los suelos y mejores a las plantas.

Por ello la importancia qué tiene el humus de lombriz está en su aporte de materia orgánica a los suelos y plantas, pudiendo ser restituido de manera “artesanal” gracias al uso del vermicompost, aportando las características que toda persona profesional, amateur, de apoyo a la renovación, comunidades, etc., busca y merece obtener de un producto signado a mejorar nuestra calidad de vida. Dichas características son:

  • El mejoramiento de la estructura del suelo.
  • Aceleración en todo el proceso de humificación.
  • Que cada elemento qué contiene el humus de lombriz aumente la capacidad de retención del agua, ayudándoles a ahorrarla en un 40%, lo que es beneficioso tanto para los suelos, provechoso para las plantas, menos gasto de inversión y ayuda al rendimiento del líquido vital.
  • Se procura con el humus de lombriz el aumento de las capacidades de intercambio catiónico del suelo, lo que mantiene su pH balanceado.
  • El estímulo del desarrollo y actividad de los microorganismos beneficiosos.
  • La mayor eficacia de los abonos minerales que aporta el humus de lombriz roja californiana y que ayudan a acelerar la recuperación de la fertilidad en cada período de nueva siembra.

En lo que respecta a su composición qué contiene el humus de lombriz, podemos hablar en porcentajes (aproximados) que servirán de referencia a usted como comprador, sea de humus de marca, de empresas medianas o de particulares, para un provecho prodigioso, con las siguientes cantidades:

Materia Orgánica: 41 a 45%

Humedad Máxima: 40 a 43%

Carbono Orgánico: 20 a 23%

Relación C/N: 8,5 a 9,7%.

Con esta tabla esencial y la suma de componentes químicos qué contiene el humus de lombriz ya citados, notará que los suelos serán más esponjosos y fecundos y que las plantas desde su fase más tierna, encontrará alimento para empezar a bien nutrirse.